En esta segunda etapa del Camino Portugués por la Costa, partimos de la localidad de Camposancos debido a que el ferry que une Caminha con esta localidad no está en funcionamiento actualmente, aunque se espera que se vuelva a poner en marcha durante el primer trimestre del 2015.
Comenzamos el día junto al río Miño con bastante niebla, que se va disipando según subimos al monte Santa Tecla. Entramos en A Guarda por el Paseo de Portugal y paramos en el centro cultural, construcción indiana construida en 1921 y destinado a Hospital Casa-Asilo antiguamente. Aquí nos dan toda la información que necesitamos sobre el Ayuntamiento de A Guarda y sobre el Camino Portugués por la Costa. A continuación, sellamos la credencial en el café Trastevere (C/ J. Alonso Sobrino), seguimos por la Praza do Reló, que conserva una antigua torre medieval y visitamos al Iglesia de Santa María, de origen románico aunque reformada en el siglo XVI. Dejando atrás la capilla de la Guía, cogemos la ruta das cetáreas y bajamos hasta las pequeñas playas de Fedorento y Area Grande. A partir de aquí, el Camino sigue todo el rato paralelo a la costa, alternando tramos en los que recorremos senderos de tierra con tramos que discurren por la pista ciclo-peatonal pegada a la carretera.
Aunque la etapa es mayoritariamente llana, nos encontramos algunas pequeñas cuestas bastante empinadas. Paramos a comer mirando al mar, en un pequeño merendero de piedra.
Después de la comida, seguimos las fechas amarillas del Camino, que en esta etapa nunca faltan, hasta el Monasterio de Oia, uno de los monumentos más importantes de toda la comarca, ya que su fundación se remonta al año 1137, siendo un importante centro cultural y religioso en la zona. Seguimos por la pista de tierra dejando a mano derecha el monasterio. Finalmente, llegamos al albergue de O Aguncheiro, fin de nuestra etapa y comienzo de la siguiente!