Una visita a la Catedral de Santiago
La Plaza del Obradoiro nos espera

Disfruta del arte románico
Santiago de Compostela fue declarada en 1985 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, al considerar que a su belleza urbana y a su integridad monumental se añadían los profundos ecos de su significación espiritual como santuario apostólico y destino del más importante movimiento religioso y cultural de la Edad Media: la peregrinación por el Camino de Santiago.
La catedral de Santiago, cuya construcción se inició en 1075, es uno de los grandes monumentos europeos, tanto a nivel artístico como simbólico. Desde su origen románico, evolucionó a través de los más diversos estilos, especialmente el barroco, que alcanzó su culminaci´n en la fachada de O Obradoiro (1738-1750).
La portada románica de las Platerías, labrada a principios del siglo XII, representa con su gran cantidad de esculturas y relieves uno de los momentos de apogeo cultural de la Compostela medieval y del arte de Camino de Santiago.
Durante la visita al conjunto catedralicio, el peregrino suele cumplir con un ritual que lo llevará al camarín del altar mayor para dar el tradicional “abrazo” al apóstol Santiago –una escultura de origen románico- y a visitar seguidamente la cripta en la que se conservan sus restos. La visita al Pórtico de la Gloria también es
Se acaba así un itinerario integral motivado por el inmortal espíritu de peregrinación; una ruta de espectáculo artístico, esplendor ecológico y tierna devoción a la Virgen María y al apóstol Santiago el Mayor.